De las muchas enfermedades infecciosas, el impétigo es una de las más comunes en los niños en edad escolar y preescolar después de la dermatitis y de las verrugas virales. Los niños (aproximadamente el 1% de los niños europeos lo han padecido) son más propensos a padecer impétigo cuando su piel ya está afectada por otras complicaciones como el eczema, la urticaria o pequeños cortes.
El impétigo está producido por dos microorganismos
principales, como son el Staphylococcus aureus, el cual pertenece al grupo de
las bacterias de la piel, y Staphylococcus pyogenes, que sólo aparece cuando
hay una infección; ¿por qué es más común en niños? como todos sabemos, los
niños no tienen dentro de sus prioridades la higiene, ni el cuidado de su piel,
lo que favorece la proliferación de estos microorganismos. Por esta razón el
impétigo es más común en países tropicales o de bajo nivel de vida (en
Latinoamérica el porcentaje es mayor, de un 15% de los niños la han sufrido).
Además, las ampollas que se producen en la piel pican, y los niños se rascan de
forma que la infección se acaba expandiendo a otras zonas. Incluso algunos
jabones alteran el pH de la piel eliminando la flora bacteriana normal de la
epidermis.
El impétigo es una enfermedad superficial, que afecta a la
capa de queratina de nuestra piel, destruyéndola y formando costras y ampollas
(dependiendo del tipo de impétigo que se produzca). En principio no provoca malestar porque las bacterias no pasan a la
sangre al tratarse de una infección superficial, pero esto no es del todo
positivo, ya que el sistema inmune tampoco puede llegar hasta el foco de la
infección y es necesario tratarlo con antibióticos.
Es muy importante tratar la enfermedad cuanto antes, no por
su gravedad en sí, sino por su alta capacidad de contagio y además, en algunos
niños, puede afectar a su sistema inmunológico y a los riñones provocando así
una glomerulonefritis postinfecciosa.
Sensible a la penicilina, esta enfermedad se puede tratar
con cualquier tipo de antibiótico derivado de esta, pero los que más se
utilizan son la bacitracina y la mupirocina; asimismo se puede tratar con
remedios naturales.
La higiene es un factor muy importante para cuidar la salud,
por ello, es necesario mantener una correcta limpieza de nuestro cuerpo, no
solo internamente sino también por nuestra capa más externa, es decir, la
primera barrera de defensa frente a organismos, la piel.
Aquí dejo un enlace de cual es la mejor forma para mantener sana y perfecta la piel de un bebé
No hay comentarios:
Publicar un comentario